Nos dirigimos al Zoo de Madrid, en la Casa de Campo, considerado uno de los más importantes del mundo por sus colecciones de animales y capacidad de cría, aunque nuestra visita no responde tanto a un interés biológico como arquitectónico.
Es también uno de los más antiguos, el segundo a juicio de diferentes analistas, por detrás del de Viena. Sus orígenes hay que buscarlos en la Casa de Fieras que Carlos III mandó levantar en 1774 en la Cuesta de Moyano, que posteriormente sería trasladada al Buen Retiro.
Aquí tuvo dos enclaves, en un primer momento en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá y, desde 1830, en los Jardines de Herrero Palacios, junto a la Puerta de Sainz de Baranda. De esta última sede se conservan distintos edificios originales, entre ellos el de la Leonera, que desde 2013 funciona como biblioteca.
En 1972 fue inaugurado el actual recinto de la Casa de Campo, bajo el impulso del ingeniero de caminos Antonio Lleó de la Viña. El proyecto recayó sobre Javier Carvajal (1926-2013), una figura clave en la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX, a quien, no obstante, siempre acompañó la controversia, sobre todo por ser el artífice de la discutida Torre de Valencia.
Tampoco el nuevo zoo permaneció ajeno a la polémica. Fueron muchas las voces que criticaron su ubicación en la Casa de Campo, por cuanto suponía sacrificar una superficie forestal de más de 250.000 metros cuadrados.
El proyecto, que contó con el asesoramiento del Zoo de Barcelona y de personalidades como Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980), se hizo siguiendo modelos muy adelantados para la época, si bien es cierto que, vistos a día de hoy, se encuentran obsoletos.
Las especies fueron distribuidas según criterios zoogeográficos y dispuestas en instalaciones abiertas, dotadas con cobijos climatizados, donde se recreaban artificialmente, sin falsas imitaciones naturalistas, los territorios de cada una de ellas.
Acostumbrados a las angostas jaulas de la antigua Casa de Fieras del Retiro, los madrileños celebraron la amplitud de los nuevos albergues para animales, que parecían estar en libertad, apenas separados del público visitante por un foso, con o sin agua, o por un simple cercado.
Todos estos avances técnicos encontraban traslación en un lenguaje arquitectónico absolutamente moderno, en el que quedaban sintetizados el funcionalismo, el organicismo y el expresionismo, tres corrientes que siempre estuvieron presentes en la carrera de Carvajal.
El autor se valió del hormigón encofrado para crear estructuras de fuerte plasticidad, inspiradas en la geología, con un profundo sentido escultórico. Tanto es así que muchas de ellas fueron diseñadas por escultores profesionales, como es el caso de José Luis Sánchez y José Luis Subirats.
Los albergues para animales se convertían en sugerentes mapas geológicos, donde los desfiladeros y las quebradas, las fallas y los estratos, las mesetas y las montañas, las cavernas y las grietas se reinterpretaban en forma de trazados cartesianos, volúmenes escalonados, líneas multidireccionales o plataformas de inspiración racionalista.
Esta reinvención de la naturaleza se hacía a partir de un tratamiento pétreo, directamente relacionado con el trabajo de los canteros. El hormigón, elevado a la categoría de material noble, se vestía de estrías, vetas y otras marcas típicas del citado oficio, al tiempo que se dividía en bloques, como si estuviera a punto de ser extraído de la cantera.
En otras ocasiones se adoptaban soluciones netamente organicistas, con una menor fuerza de lo pétreo, que, en la línea de otras creaciones de Javier Carvajal, buscaban una integración con los elementos de jardinería, por medio de cubiertas con plantaciones o cornisas voladas.
Si, en el terreno artístico, el tiempo ha situado al Zoo de Madrid como un brillante exponente de la arquitectura recreativa del siglo XX, no ha ocurrido lo mismo en lo que respecta a la idoneidad de sus instalaciones, consideradas por los expertos demasiado agresivas para los animales.
De ahí que se haya procedido a la remodelación de distintos albergues, con recreaciones que imitan miméticamente los hábitats de las especies. Así ha ocurrido con el recinto para osos pardos que José Luis Sánchez diseñó en 1971, al que se le ha superpuesto una nueva estructura de tipo naturalista.
En la fotografía superior, que hemos sacado del foro "Zoos del mundo", podemos ver las instalaciones tal y como fueron ideadas por Sánchez. Más abajo se aprecia su estado actual, con la cobertura que acabamos de señalar.
Otros blogs que te pueden interesar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario